Compartir REFLEXIONES Y EXPERIENCIA GESTION SANITARIA LIDERAZGO CREATIVO El Entorno Directivo Fomentar REDES COLABORATIVAS desarrollar NUEVAS AREAS Y FORMAS DE INNOVACIÓN FORMULAS ORGANIZATIVAS EXPERIMENTALES PARTICIPACIÓN Y GRUPOS DE MEJORA VISIÓN y GESTIÓN de CíRCULOS de CONOCIMIENTO

sábado, 18 de junio de 2011

Unidades de Desarrollo potentes centralizadas, como apoyo a las Organizaciones Sanitarios.


De los 21 condados de Suecia y los 9 millones de habitantes, el Condado de Gavleborg con 277.000 hab. representa el 3% de la población. Dentro de esta organización hay 3 hospitales generales, 4 comarcales y 38 centros de salud. 

Tras una fuerte reorganización hace 4 años, en los próximos años,los 21 condados se van a integrar en 8 regiones. El Condado de Gavleborg, ha adoptado una estrategia, que se soporta en varias actuaciones, una de ellas es la concentración de Servicios. Han centralizado la dirección de la sanidad en 5 Direcciones Asistenciales, una Dirección Económica y una Dirección de Recursos Humanos, para todas las organizaciones y unidades del condado. Esta estrategia, les ha facilitado asumir en poco tiempo varios retos en la prestación de Servicios, uno de los más prioritarios es el relacionado con las Listas de Espera. Les facilita la coordinación vertical de Servicios, pero sin embargo la coordinación horizontal de procesos es más compleja. 

Para afianzar y asegurar el despliegue de proyectos estratégicos, disponen de una Unidad de Desarrollo. En ella trabajan entre 55 y 60 personas, en varias unidades de soporte: Proyectos y Métodos, Evaluación y Análisis, Calidad y Educación Médica. Por cada proyecto tienen un Project Manager, que asegura el método a desarrollar en el proyecto y ejerce de facilitador y formador. La complejidad de los proyectos es importante y suelen prolongarse durante varios años. El proyecto de Waiting List lleva 4 años con muy buenos resultados. De esta manera se aseguran que hay un avance homogéneo en la Organización y, aseguran el compartir las Buenas Prácticas
.
Como referente metodológico utilizan la Gestion LEAN. El concepto de Gestión lean utilizado por Womack (1990), proviene de las técnicas producción de Toyota, conocidas como Just-in-Time (Sugimori). Los principios de este enfoque son la revisión de los procesos para identificar actividades que no aporten valor y posibilidades de mejora, combinado con un mayor aprovechamiento de la experiencia e inteligencia del personal a través de la polivalencia y de la mejora continua.

De nuestras reuniones en el Hospital, son varios los profesionales involucrados en proyectos LEAN. Sorprende en nuestros días, con el desarrollo de la tecnología digital, ver por todo el Hospital, pizarras con rótulos de distintos colores y símbolos, muy utilizados como método recordatorio y también participativo de los objetivos y seguimiento de las unidades o grupos, propio de esta metodología.,

Como conclusión, estrategia, unidad de desarrollo potente común, metodología, participación y elementos visuales de seguimiento y recordatorio.

No hay comentarios: