Compartir REFLEXIONES Y EXPERIENCIA GESTION SANITARIA LIDERAZGO CREATIVO El Entorno Directivo Fomentar REDES COLABORATIVAS desarrollar NUEVAS AREAS Y FORMAS DE INNOVACIÓN FORMULAS ORGANIZATIVAS EXPERIMENTALES PARTICIPACIÓN Y GRUPOS DE MEJORA VISIÓN y GESTIÓN de CíRCULOS de CONOCIMIENTO

lunes, 6 de junio de 2011

Copenhage, cosmopolita!



El 6 de junio en Suecia celebran la victoria del rey Gustavo sobre los daneses. Data del siglo XVI y, desde entonces, es fiesta nacional. Varios siglos después, en el año 2000, han construido el puente Oresund que los une con Dinamarca, va sobre el mar a lo largo de 8 km. Haciendo buen tiempo es un placer cruzarlo, además de barcos de todos los tipos y tamaños, destaca un pequeño bosque de molinos de viento. Es una sensación extraña verlos surgiendo del medio del mar, tan blancos en el azul, moviendo sus aspas. 

Antes de llegar a la ciudad, vas viendo edificios acristalados enormes de grandes compañías, compitiendo en imaginación y tamaño. Uno se puede hacer idea de la dimensión y la riqueza de la ciudad. En una encuesta de 2006, Copenhague estaba en la tercera posición de las ciudades más ricas del mundo. Junto con Oslo, tenía los sueldos más altos. También pagan muchos impuestos y es de las ciudades más caras. Tiene más de un millón de habitantes. En el centro, poco más de medio millón.



Es un placer recorrer sus calles, muchas empedradas, con comercios. Me hizo recordar al Casco Viejo Bilbaíno.
Los edificios son impresionantes, el Ayuntamiento,  Parlamento, Palacios, Castillos, Iglesias, Museos, la Opera, la Royal Biblioteca…

Quizá la parte con más encanto es la que discurre por la zona del viejo puerto, con veleros y barcos atracados al borde de las calles. Cafés y restaurantes disfrutan de una animación que parece mediterránea, a los pies de sus pintorescas casas de colores, de esta ciudad de historias y cuentos.

Titiriteros diversos animan las calles, hasta el hombre invisible que no se le ve la cabeza, sólo el sobrero y las gafas. 103 elefantes del Elepahnt Parade, se distribuyen por toda la ciudad.
El paseo por toda la zona del puerto hasta llegar a la Sirenita es relajante, y se hace ejercicio. Unos lo hacen andando, otros en bicicleta y también se puede hacer en bote. 

La recomendación es tomárselo con tiempo para poder hacer paradas para tomar algo, ver alguna actuación callejera, y dar un paseo tranquilo, contemplando la historia que reflejan sus calles y edificios. Capturar el espíritu de la ciudad.
Este viaje de cinco profesionales en gestión sanitaria, también es una experiencia interesante desde el punto de vista de coordinación. Personas acostumbradas a tomar decisiones y a dirigir. No nos conocíamos,venimos de culturas y lugares diferentes, pero hemos sido capaces de adaptarnos.

Nos llevamos muy buenos momentos para recordar. Nos ha permitido conocer, conocernos más y compartir.

No hay comentarios: