Compartir REFLEXIONES Y EXPERIENCIA GESTION SANITARIA LIDERAZGO CREATIVO El Entorno Directivo Fomentar REDES COLABORATIVAS desarrollar NUEVAS AREAS Y FORMAS DE INNOVACIÓN FORMULAS ORGANIZATIVAS EXPERIMENTALES PARTICIPACIÓN Y GRUPOS DE MEJORA VISIÓN y GESTIÓN de CíRCULOS de CONOCIMIENTO

viernes, 10 de junio de 2011

Hoy es el cumpleaños de NICOLAS!



Como decía Robin S. Sharma, todos tenemos que tener claro el propósito en la vida, el FARO. Los directivos tenemos muy claros los objetivos en nuestro trabajo. Sin embargo, cuántos se plantean objetivos más allá de las puertas del despacho: con qué frecuencia vamos a ir a visitar a nuestros padres mayores o qué actividades vamos a realizar con la familia, o cuántas veces nos vamos a reunir con el grupo de amigos.
Algunos de los consejos de este escritor del “Monje que vendió su ferrari” son disfruta de las cosas sencillas o reserva tiempo para una comida familiar diaria. ¡Las cenas en casa con mis hijos y marido son uno de los placeres mejores del día y, quedarnos después un rato hablando!
Buscar EL EQUILIBRIO es fundamental, puede haber períodos en los que el trabajo y las responsabilidades te exijan por encima del resto. A medio plazo,  será necesario compensarlo de nuevo! Los objetivos para alcanzar ese equilibrio serán también nuestro FARO.

Como no voy a poder estar hoy junto a Nicolás, mi hijo de 8 años, he seleccionado especialmente imágenes y citas que nos pueden servir de reflexión a pequeños y grandes.
“Los sueños de los grandes soñadores jamás llegan a cumplirse, SIEMPRE SON SUPERADOS” A. Lord Whitehead. La imagen de la torre de Calatrava en Malmo o el puente que une Dinamarca con Suecia, son ejemplos de lo que en un primer momento pudieron parecer sueños.
A veces las apariencias engañan, el feroz vikingo Harald Blatand (S. X), traducido como Harald colmillo azul, es recordado porque hizo que Dinamarca se convirtiera al catolicismo.  Varios siglos después Ericson, denominó bluetooth a un nuevo medio de comunicación en memoria de este vikingo.
Es importante tener los pies en la tierra, bien asentado como los elefantes. Pero nunca hay que perder la ILUSION. La capacidad de imaginar historias, nos puede llevar a otra realidad. Como Hans Christian Andersen, de pequeño no recibió una gran educación, pero su padre le contaba fantásticas historias. Escribió más de 160 cuentos, que han sido traducidos a más de 100 idiomas.
Pero lo que no hay que olvidar, es, que hay que ser FIEL a uno mismo. Aquello que consideremos importante, es por lo que debemos luchar y defender.. Añado el link que me envío un amigo y colaborador, de “los guerreros de la luz” de P. Coehlo.http://www.rie.cl/?a=2625
 


ZORIONAK 
NICO!!! 
Sopla fuerte las velas 
y pide muchos deseos!!

No hay comentarios: