Dos fiestas nacionales suecas, que concurren en esta época nos han dado la oportunidad de desplazarnos al sur de Suecia, en la costa oeste.
En esta área se sitúa la segunda ciudad más importante de Suecia, Gotemburgo (500.000 hab.). Situada en una posición estratégica en las contiendas bélicas, fue también muy conocida por sus astilleros, especialmente en el siglo XIX. El primer coche de Volvo se fabricó en esta ciudad en 1927.
Ha experimentado una transformación que le ha llevado de puerto internacional a centro de eventos culturales y deportivos de carácter internacional. Entre los factores atrayentes están la Opera, los museos, parques y jardines, y Liseberg, el parque de atracciones más grande de toda Escandinavia.
En su fisonomía, destaca el “lipstick”, un rascacielos denominado así por su imagen. Desde lo alto de este edificio, se puede apreciar la ciudad en toda su extensión. Pero quizá un modo más genuino de conocerla es a través de sus canales. Por ellos es conocida como la pequeña Amsterdam. Se puede montar en uno de los botes y discurrir por ellos, pero ¡ojo!, porque en algunos puentes te tienes que agachar en el suelo, para dejar a salvo la cabeza.
Es una ciudad agradable para pasear, tiene edificios antiguos notables y muy bien conservados. En el museo marítimo hay distintas embarcaciones, un submarino y un destructor que se pueden visitar. También se encuentra en el muelle el velero viking, hoy en día convertido en hotel de encanto.
El diseño del mercado está inspirado en las iglesias por ello se le llama Freska korka, korka es iglesia en sueco.
Llama la atención la vitalidad de la ciudad. Hay mucha gente en las calles. Cuando hay sol, suecos y turistas se lanzan a los parques a aprovechar los rayos del sol. Tienen un museo de flores, impresionante. Hay más de 2.000 rosas de más de 1.400 especies. Este museo es, en realidad, un parque en el que puedes ir a pasar el día, comer o tomar algo en un entorno exuberante y colorido, o simplemente descansar en la hierba y vivir la naturaleza.
Gotemburgo es la puerta hacia el archipiélago oeste, dotado de islas incomparables, cayos e islotes fácilmente accesibles en barco desde la ciudad. Puedes llegar a Copenhagen en 3 horas.
Este parón en el programa Hope, nos permite a los participantes que estamos en Suecia compartir nuestras impresiones sobre la Sanidad del país anfitrión. El intercambio va mas allá porque además podemos conocer la Sanidad del resto de participantes, Escocia, Holanda, Lituania, Comunidad Balear y País Vasco. Hay muchos problemas comunes, soluciones que se aproximan a distintas velocidades y, algunas áreas, en las que seguimos teniendo muchos interrogantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario