Compartir REFLEXIONES Y EXPERIENCIA GESTION SANITARIA LIDERAZGO CREATIVO El Entorno Directivo Fomentar REDES COLABORATIVAS desarrollar NUEVAS AREAS Y FORMAS DE INNOVACIÓN FORMULAS ORGANIZATIVAS EXPERIMENTALES PARTICIPACIÓN Y GRUPOS DE MEJORA VISIÓN y GESTIÓN de CíRCULOS de CONOCIMIENTO

domingo, 29 de mayo de 2011

EL LEGADO VIKINGO!


Cuando nos fijamos en las empresas suecas, sorprende tanto el número de compañías de renombre internacional como la dimensión y el grado de difusión que han alcanzado. Son empresas como Volvo, Ikea, Lego, Zanusi, Corberó. Además podríamos completarlo con las empresas noruegas o finlandesas.

Tratando de extrapolar lo que pueden tener en común estas empresas, dos escritores suecos Steve Strid y Claes Andréasson, han escrito un libro en el que vinculan estos factores y características con el legado vikingo, en el El manifiesto vikingo ,
Por ejemplo, los vikingos eran prestos a «coger los barcos y hacerse a la mar en busca de tesoros». A pesar de su extensión, los países nórdicos no tienen mucha población, menos del 0,5% de la población mundial. Unas de las características de las empresas suecas es su difusión internacional.

En los largos viajes por mar y en los interminables inviernos suecos, seguramente frente a un buen fuego, tenían la costumbre de contar historias. Las historias que asocian a sus productos son un vínculo común en muchas de estas empresas.

Originalidad y practicidad. Cuando zarpaban los vikingos tenían armas semejantes a otros pueblos, barcos, escudos y lanzas. La clave de su éxito era el factor sorpresa, “cómo, cuándo y dónde las usaban». Arriesgaban. Es otra de las herencias vikingas. Además era una sociedad abierta. En la época feudal, las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres, conscientes de que las mujeres también aportaban.
En una entrevista que hacía Marc Vidal a uno de los escritores, destacaba que algo que consideraba diferencial era el sentido del humor, y, sobre todo, un enfoque amable y humano de las cosas. Los escandinavos son muy buenos en no vociferar, tratan de que el producto hable por sí solo.

Según decían los autores, el concepto vikingo es un punto de partida, un pretexto para explicar lo que convierte las empresas escandinavas en exitosas, unas ideas que se pueden aplicar igual en Suecia, que en otros lugares. El secreto es coger lo que tienes y hacer lo máximo con ello, exprimir tus ideas, darles la vuelta y aplicarlas. Por ejemplo, en el norte de Suecia no hay más que oscuridad y hielo, ¿qué se puede vender en el mercado internacional con eso? ¡Pues se vende oscuridad y hielo!. Skype existe desde hace un par de años, pero todos los elementos que lo integran estaban ahí mucho antes. ¿Qué hicieron un sueco y un danés? Quisieron hacer algo fácil, que sólo se tuviera que bajar de Internet y, sin coste alguno, permitiera llamar entre usuarios o hacer otras llamadas sólo cobrando un poco.
 
He incluido en estas reflexiones sobre los suecos, algunas fotos que he ido sacando en el condado de Gavleborg y también uno de los lugares en los que suelo preparar estos escritos que comparto. Seguro que en algunos de ellos han ocurrido historias de vikingos.
Me alegran vuestros comentarios, tanto en el blog como por otros medios, porque os aporte ideas, os libere un tiempo viajando hacia otros lugares u os conduzca hacia vuestras propias reflexiones.
Personalmente, cuando leo este tipo de reflexiones sobre historiaS de éxito, como lo son estas empresas, (algunas con sus altibajos según los tiempos), me quedo con la impresión de que seguro que alrededor, pensándolo bien hay un montón de ideas por descubrir. Son dos pasos, dar MUCHAS VUELTAS!!! y el siguiente ARRIESGAR.

No hay comentarios: