Compartir REFLEXIONES Y EXPERIENCIA GESTION SANITARIA LIDERAZGO CREATIVO El Entorno Directivo Fomentar REDES COLABORATIVAS desarrollar NUEVAS AREAS Y FORMAS DE INNOVACIÓN FORMULAS ORGANIZATIVAS EXPERIMENTALES PARTICIPACIÓN Y GRUPOS DE MEJORA VISIÓN y GESTIÓN de CíRCULOS de CONOCIMIENTO

martes, 31 de mayo de 2011

PEQUEÑOS DETALLES QUE HACEN LA VIDA MAS FACIL!!!!

Orientación hacia la Persona (con mayúsculas). Estamos recorriendo distintos niveles de la Sanidad Sueca, dentro y fuera del Hospital . Después de una semana aquí, son muchos los pequeños detalles que nos llaman la atención, que reafirman esa diferente y especial visión de los profesionales de Suecia con los pacientes y sus familias. 


En el Hospital, en la UCI tienen un equipo para sacar fotografías y confeccionan un diario de la estancia de los pacientes, con fotos de los pacientes. Estas fotos son de los momentos más importantes, bien de situaciones especialmente delicadas o avances en su recuperación. Siempre se sacan con alguna persona, bien del personal o familiar. La enfermera de la UCI, explica que estos pacientes suelen estar muy desorientados, no recuerdan bien lo que ha ocurrido. “Es un regalo nuestro” dice “junto con las fotos, escribimos para el paciente, para que sepa qué ha ocurrido, cuales son los objetivos, …ponemos los nombres las personas de la unidad que le han asistido”. Hemos visto uno de los diarios, escrito a mano con cariño y cercanía, con algunas fotos incorporadas,…Es curioso, en una UCI, en la que trabajan con pacientes tan graves, que la mayor parte del tiempo están sedados, las enfermeras sacan tiempo para ese detalle tan humano.

Analizando la problemática de pacientes mayores con dificultad de Memoria, estadios no muy avanzados de Alzheimer, hay un grupo que trabaja con estos pacientes. Han desarrollado distintos dispositivos que facilitan la vida de estos pacientes y sus familias:
• Un teléfono que no tiene números, algunas teclas con fotos de las personas de su familia y una tecla adicional para responder.
• Un reloj de pulsera que parece normal, pero tiene un botón que dice la hora con altavoz, para los que les cuesta interpretarla.
• Un reloj con una pantalla que se le pueden programar recordatorios: las 12 hora de comer …

 
“Sólo sirven para un período de la enfermedad, pero son pequeñas ayudas. Les dan algo muy importante, ESPERANZA”, que algo puede ser más llevadero, les ayuda a tener más control de la situación a llevar mejor lo cotidiano".


Para los cuidadores de enfermos, especialmente con patologías neuro-psiquiátricas, existe un centro contratado por la administración local al que pueden acudir. Los servicios son variados, puede ser simplemente hablar con alguien. Juntarse con otros familiares o cuidadores o asesoramiento para tomar alguna decisión conflictiva. Solicitar que atiendan al paciente unas horas o incluso algunos días. El objetivo es que el cuidador se sienta apoyado, no esté sólo.


Son pequeños retazos, muy significativos. EL PACIENTE ES LA PERSONA y SU ENTORNO, tenemos que ser capaces de ponerle realmente en el centro del sistema y PENSAR DESDE SU PERSPECTIVA, DESDE SU REALIDAD.

domingo, 29 de mayo de 2011

El poder de la información!

Una de lasa PRIORIDADES DEL SISTEMA SANITARIO SUECO es la accesibilidad, especialmente en las listas de espera. Así como la equidad en las prestaciones.

Hace 6 años tenían un problema muy importante con las los tiempos de espera. Hicieron varios estudios, tanto de las diferencias en tiempos de operación como del tipo de pacientes que esperaban. Del análisis llegaron a varias conclusiones importantes, que tenían un 25% de pacientes que no querían operarse y, que entre los que estaban en lista, había pacientes que ya habían fallecido.

Además, las capacidades entre los hospitales variaban. Había algunos hospitales que no podían asumir la demanda de actividad, generándose una demora importante, y otros con una demora muy reducida. Por ejemplo, en un hospital había que esperar una media de 800 días para una intervención traumatológica, mientras que en otro la demora media era de 50 días.
Tras diversos estudios, desarrollaron varias acciones. Establecieron un objetivo de reducir la demora quirúrgica por debajo de 90 días, al menos en un 80-90% de los casos. Asociado a este objetivo, en el año 2009 lanzaron la campaña 1 billon. Destinaron 1 billión de coronas suecas (SEK)- un euro equivale a 8 SEK- a distribuir anualmente entre aquellos condados que cumplieran el compromiso.
Al mismo tiempo crearon una base de datos, en la que todos los condados diariamente podían comprobar sus listas de espera y compararlas con el resto. No sólo esto sino que dicha base de datos está abierta a los ciudadanos. Quiere decir que la población sueca puede acceder a esta información y ver, por ejemplo, cuál es la demora de su reparación de cadera en todos los condados. En caso de que haya condados que realicen esta operación con menor demora, puede solicitar realizarla allí. La web es www.vantetide.se.


Con estas medidas lograron una reducción espectacular de las listas. Donde antes se tardaba en una operación de cadera de media 62 semanas, seis años después se realizaba en 20 semanas en todo el país. La combinación de varias acciones en paralelo, especialmente con una política de transparencia de información tanto a profesionales como a ciudadanos, ha conseguido lo que en muchos años en Suecia no era posible.
Sin embargo, es llamativo que muchos ciudadanos no quieren realizarse una operación lejos del territorio donde viven. Es decir, que los ciudadanos no priorizan de la misma forma que esperaba el Gobierno.

Continuando con la equidad y accesibilidad, en el año 2010 aprobaron la ley de libre elección de asistencia en Suecia. Como en el caso anterior, la gran mayoría de pacientes sigue prefiriendo la asistencia próxima a su lugar de residencia, pero aquellos que quieren elegir pueden hacerlo. Algo semejante está sucediendo en los Hospitales Madrileños, en el cómputo total son pocos los pacientes que acaban ejerciendo su derecho a la libre elección.
Sin duda, la transparencia en la información puede contribuir, particularmente en Sanidad, a la mejora de la asistencia y especialmente a la equidad.

Además de interesarme por la Sanidad Sueca, estoy aprovechando para hacer ejercicio en bicicleta y conocer más de cerca este país. Voy incluyendo fotos para compartir también esta parte del viaje.

EL LEGADO VIKINGO!


Cuando nos fijamos en las empresas suecas, sorprende tanto el número de compañías de renombre internacional como la dimensión y el grado de difusión que han alcanzado. Son empresas como Volvo, Ikea, Lego, Zanusi, Corberó. Además podríamos completarlo con las empresas noruegas o finlandesas.

Tratando de extrapolar lo que pueden tener en común estas empresas, dos escritores suecos Steve Strid y Claes Andréasson, han escrito un libro en el que vinculan estos factores y características con el legado vikingo, en el El manifiesto vikingo ,
Por ejemplo, los vikingos eran prestos a «coger los barcos y hacerse a la mar en busca de tesoros». A pesar de su extensión, los países nórdicos no tienen mucha población, menos del 0,5% de la población mundial. Unas de las características de las empresas suecas es su difusión internacional.

En los largos viajes por mar y en los interminables inviernos suecos, seguramente frente a un buen fuego, tenían la costumbre de contar historias. Las historias que asocian a sus productos son un vínculo común en muchas de estas empresas.

Originalidad y practicidad. Cuando zarpaban los vikingos tenían armas semejantes a otros pueblos, barcos, escudos y lanzas. La clave de su éxito era el factor sorpresa, “cómo, cuándo y dónde las usaban». Arriesgaban. Es otra de las herencias vikingas. Además era una sociedad abierta. En la época feudal, las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres, conscientes de que las mujeres también aportaban.
En una entrevista que hacía Marc Vidal a uno de los escritores, destacaba que algo que consideraba diferencial era el sentido del humor, y, sobre todo, un enfoque amable y humano de las cosas. Los escandinavos son muy buenos en no vociferar, tratan de que el producto hable por sí solo.

Según decían los autores, el concepto vikingo es un punto de partida, un pretexto para explicar lo que convierte las empresas escandinavas en exitosas, unas ideas que se pueden aplicar igual en Suecia, que en otros lugares. El secreto es coger lo que tienes y hacer lo máximo con ello, exprimir tus ideas, darles la vuelta y aplicarlas. Por ejemplo, en el norte de Suecia no hay más que oscuridad y hielo, ¿qué se puede vender en el mercado internacional con eso? ¡Pues se vende oscuridad y hielo!. Skype existe desde hace un par de años, pero todos los elementos que lo integran estaban ahí mucho antes. ¿Qué hicieron un sueco y un danés? Quisieron hacer algo fácil, que sólo se tuviera que bajar de Internet y, sin coste alguno, permitiera llamar entre usuarios o hacer otras llamadas sólo cobrando un poco.
 
He incluido en estas reflexiones sobre los suecos, algunas fotos que he ido sacando en el condado de Gavleborg y también uno de los lugares en los que suelo preparar estos escritos que comparto. Seguro que en algunos de ellos han ocurrido historias de vikingos.
Me alegran vuestros comentarios, tanto en el blog como por otros medios, porque os aporte ideas, os libere un tiempo viajando hacia otros lugares u os conduzca hacia vuestras propias reflexiones.
Personalmente, cuando leo este tipo de reflexiones sobre historiaS de éxito, como lo son estas empresas, (algunas con sus altibajos según los tiempos), me quedo con la impresión de que seguro que alrededor, pensándolo bien hay un montón de ideas por descubrir. Son dos pasos, dar MUCHAS VUELTAS!!! y el siguiente ARRIESGAR.

jueves, 26 de mayo de 2011

CULTURA SUECA, en las ciudades y en el trabajo!!


 








En este tiempo de acercamiento a la Sanidad Sueca, también hemos captado parte de su cultura. 



Los horarios normalmente van de 8.00 o 9.00 a 5.00, con una parada a comer a las 12.00. A las 7.00 cenan.
En las ciudades, se ve mucho verde, con jardines pequeños y grandes intercalados. Hay FLORES, muchas flores, por las calle, en macetones…  Y AGUA, con ríos o fuentes, con puentes de madera o de distintos estilos. Las urbanizaciones cuentan con bastante zona de esparcimiento, con áreas de juego infantil.
En mayo hay buen tiempo, con sol y temperaturas que pueden llegar a los 17 º, agradable, aunque a veces el viento del Báltico da sensación de más fresco. El uso de la bicicleta es llamativo, casi como en Holanda. No sé si en invierno se usará tanto!!. Por cierto, UNA CURIOSIDAD DE LAS BICICLETAS SUECAS, en el manillar de la derecha NO HAY FRENO. La rueda de atrás se frena pedaleando en dirección contraria. Hay que acostumbrarse.!!!
Hay edificios antiguos, con ese sabor del ladrillo viejo, …junto con edificios modernos, de distintos estilos. El estilo nórdico en algunas iglesias y edificios.
Comedor Hospital
EN EL TRABAJO, hemos visitado una parte del Hospital de GAVLE “sjukhus” (que se pronuncia jiukjus). No sé si todos los hospitales serán iguales, vamos a ver más, así que lo comprobaré. Tanto en el propio diseño de las construcciones, como en su posterior uso, denota que está pensado no sólo para trabajar, sino como un ENTORNO, en el que el trabajo resulte AGRADABLE. Lo explicaré. Los despachos son luminosos, MUCHAS VENTANAS. Colores CLAROS, DETALLES aquí y allá, como estores modernos, acogedores. PLANTAS y otros adornos que los PERSONALIZAN.
En cada área hay zonas de estar, normalmente bastante abiertas, también luminosas. Tienen un comedor espectacular con un gran mirador de más de 6 metros al arbolado. Incluyo foto. En el piso superior hay un gimnasio más que espectacular, con toda una pared acristalada mirando hacia la ciudad de Gavle. Con otras salas de spinning y pilates, … 
Sin palabras!!!!
En la entrada, hay una pequeña cafetería, una farmacia y una tienda, donde puedes comprar desde obsequios, hasta ropa interior o pasta de dientes.  
Son prácticos!!


Mi traducción es: EL TIEMPO ES CORTO, Y HAY QUE DISFRUTARLO, TAMBIÉN cuando TRABAJAS. Si es así, probablemente trabajarás MEJOR y esa sensación repercutirá seguramente en tu entorno. Está claro, hay cuestiones que debemos reflexionar, personalizar.  Pensar que el trabajo es para y con LAS PERSONAS. Los metros o la elección del diseño, que a veces parecen no productivos en el planteamiento de un proyecto constructivo, pueden llegar a ser muy VALIOSOS y RENTABLES.

martes, 24 de mayo de 2011

Llegamos a Gavle (se pronuncia “iabla”)

Gavle está al norte de Estocolmo (170 km) en la costa del Mar Báltico y tiene puerto.
Está en la misma latitud que Helsinki. Ha habido épocas en las que fue un puerto muy importante, especialmente en el siglo 15 y 16. Lo que generó que fuese muy comercial y potenció el desarrollo industrial. Hoy en día quedan pocas compañías navieras y algún astillero. Hay varias industrias importantes ubicadas aquí, algunas relacionadas con la madera y el acero, y otras como Kraft o Ericson.

Curiosamente Gavle es conocida en EEUU por porque Kraft fabrica aquí un café, llamado Gevalia, que sólo se distribuye en America. De hecho parece ser que en Gavle hay un olor muy agradable a café tostado. Cuentan... que en la planta de Gevalia, habían planificado instalar unos catalizadores que filtraran la emisión al exterior. La comunidad de Gavle no quería perder ese típico olor, así que al final  instalaron los filtros de manera que no se perdiera. 

También hay una Universidad en la que se puede cursar varias especialidades, desde Administración de Empresas hasta Humanidades, incluyendo también Tecnología o Construcción Medioambiental.

Cuando hemos llegado y Janet y Ulla estaban esperándonos en la estación y nos han hecho un buen recibimeinto. No he notado el olor a café, pero parece muy tranquilo, verde y agradable.

Hej, en el tren:



Por cierto que Hej se pronuncia “hey” . Suelen decir hey hey!! Empiezo a escribir en el tren, que en 1.45 nos dejará en Gavle.
El viaje es tranquilo, en general es muy llano y muy verde, salteados con bosques no muy extensos. De vez en cuando se ve algunas de las típicas casas Nórdicas (trataré de incluir una foto). No puedo dejar de mencionar unos árboles que en este momento tienen una floración morada, es posible que sean lilos o algo semejante.
Por cierto, ayer probé un rollito de ruibarbo en la cena (esto va para el warrior). Intentaré conseguir una planta.
A mi lado va Alison, mi compañera de intercambio. Ella es inglesa, pero vive en Edinburgh. Trabaja en el NHS, en uno de sus board,  Lothian (hay 17 en Scotland) su cargo es Project Manager – Modernising Nursing in the Community.  pntatelo Lourdes, que parece interesante.
Mientras yo preparo las entradas del blog en mi labtop, ella está leyendo un libro electrónico en su kindle.!!! Ojo que también tengo tiempo de contemplar el paisaje.!!!

Más de la Sanidad Sueca y de la Comunidad Europea,

Esta mañana hemos tratado fundamentalmente dos cuestiones:
- La movilidad de pacientes dentro de la UE. Hay un acuerdo para ampliar la posibilidad de selección y acceso a los Servicios Sanitarios en los países de la UE. Requiere que cada país desarrolle su propia normativa. Qué procesos se admiten y financian, si se requiere o no autorización previa, cómo se establece la compensación o el reembolso entre países. Probablemente sea especialmente interesante en enfermedades raras o tratamientos muy selectivos que se deban concentrar en muy pocos centros.
- El segundo tema han sido las listas de espera. Son un reto en este momento en la Sanidad Sueca.
Objetivos 0-7-90-90. Quiere decir atención inmediata cuando se requiera, visita a primaria en <7días, visita especialista <90días y cirugía <90 días. En un 70-80% de los casos.
Han desarrollado distintas acciones. Tratando de resumirlo, destacaría la difusión de la información en una web entre los centros y profesionales, y HACIA LA POBLACION. De modo que, por ejemplo, para la cirugía de cadera, se puede ver qué demora tienen todos los condados, cuáles pueden recibir más paciente. Además tienen acceso a la coordinación para solicitar la Derivación.
Se hace una revisión mensual de la situación y hay una compensación mensual a los centros que cumplen.

Sin duda el poder de la información puede ser un motor importante!

lunes, 23 de mayo de 2011

The meeting!!!




Este año nos juntamos en Suecia, una finlandesa, una holandesa, una lituana, un mallorquín, una escocesa y una vasca. Los seis con el coordinador sueco. Tras una comida rápida y presentación, hemos estado varias horas profundizando en la Sanidad Sueca.
En Suecia hay una organización de la que son socios los 20 county councils y los municipios, que facilita la coordinación entre los distintos responsables de la contratación y provisión de los servicios sanitarios de todo el país.
Existe copago por la asistencia médica pero con unos límites anuales que son bajos. Más que financiar los servicios, actúan  como limitadores del acceso. El sistema de financiación sobre todo es a través de los impuestos.
Tanto impuestos como copago varían según condados. Hay un sistema de equilibrar los servicios.  
El cuidado a los ancianos y discapacitados es una prioridad en Suecia. Tienen algunas prestaciones novedosas como comida sobre ruedas, asistencia personal, asistencia en tecnología,…
Seguiremos, …La organización es muy buena y, creo que acabaremos conociendo bastante bien el sistema sueco. El intercambio multicultural también es interesante.
He accedido a los gapminder, que muestran el envejecimiento de la gente. No he conseguido abrir el vídeo, así que volveré a intentarlo. En cuanto a lo de las elecciones, hay que ir paso a paso. Es la voluntad del electorado!! Ya veremos.
Me ha dado tiempo a dar algún rápido paseo y os adjunto una foto. En estos momentos resulta una ciudad muy luminosa y abierta, con muchos puentes e islas. Hay bastante gente que se desplaza en bicicletas. Por cierto los suecos tampoco son todos tan altos y tan rubios!
Tengo ganas de conocer a nuestros hosts, que están en Gavleborg, donde estaremos tres semanas.  Mañana al mediodía iremos hacia allí en tren.

domingo, 22 de mayo de 2011

Estoy en Estocolmo!!!


Esta mañana he ido a votar y, despues de comer, he cogido el vuelo. El viaje ha sido tranquilo. He hecho escala en Bruselas y, a partir de ahí, es cuando he empezado a oir hablar en sueco.   Me suena raro, como mezcla de alemán e inglés. Hola se dice Hej y gracias, Tack. 

He aprovechado para hacer un repaso de la Sanidad Sueca con un informe que me había incluido para el avión. Están organizados en 20 condados, que son responsables tanto de la financiación, como de la prevención y provisión. Tienen de los índices más elevados de Europa de ancianos, y de mayores de 80 años. Tienen similitudes con nuestro sistema y otros aspectos muy distintos. Ya lo iremos viendo…
Lo mejor, cuando el avión se iba aproximando a Stockholm. Atardecía y eran poco más de las  nueve de la noche.  El paisaje era como múltiples  dedos de agua que se iban entremezclando, juntándose y separándose para ir creando ríos, lagunas y lagos de distintos tamaños. Entre ellos había islas, más o menos grandes, de mil formasLa luz era brumosa,  justo como cuando se pone el sol. Espectacular, me he acordado de mi familia,  a la que por cierto me ha costado dejar por un mes! A pesar de las expectativas y de lo interesante de la aventura!!
Después ya nos hemos acercado a la ciudad, más poblada. Muchas casas y casitas, con pequeños jardines. He llegado a Bromma. Así se llama un aeropuerto pequeño, que me ha recordado a Bilbao antes. No hay fingers y bajas del avión y vas andando hasta la zona del aeropuerto. Hacia fresquito pero agradable.
Me he propuesto actualizar casi cada día, si puedo, el blog. 
No puedo dejar de contar la ilusión que me han hecho los primeros comentarios!!!! Para esto es. No hace falta que sea largo ni elaborado. Es compartir alguna idea, experiencia al respecto o lo que os puede sugerir.
¿Cómo colaboras?  Comenta y comparte

viernes, 20 de mayo de 2011

La Decisión del BLOG …



Y aquí estoy a menos de una semana de EMBARCARME. De momento lo que más me llama la atención es precisamente la SORPRESA de la gente a la que se lo cuento y el interés que despierta. Creo percibir que es, no sólo por lo que supone profesionalmente, sino también por la experiencia personal. Y como han sido bastantes los que me dice “ya nos contarás”, “envía algún correo”,… pues aquí estoy en otra parte de la aventura: EL MUNDO DE LOS BLOGS. 
Debo decir que ya me atraía este medio tan abierto de comunicación y tenía en mente experimentarlo. Pues doble oportunidad, qué mejor que compartir esta experiencia Sueca con la vida de los blogs. Así que gracias a mi amigo José Manuel que me pasó algunas recomendaciones, y  a Ireide, Fernando y LuisFer, que me enseñaron y ayudaron en su creación,  ya tengo blog.  
Lo del nombre fue una primera dificultad. Pensé varias opciones de títulos, pero comprobé que  ya existían en los blogs. Hasta que me vino la inspiración: Buscando + luz. Como veis en la descripción de la derecha lo seleccione porque tienen cabida  distintas interpretaciones. También porque, como me llamo Luz,  también hace alusión a buscar MAS DE UNO MISMO, ser capaz de aprender, desaprender y TRANSFORMARSE.
Por lo tanto, os invito también a compartir esta aventura del blog, he seleccionado una foto relajante y luminosa, también mi perfil. Según vaya utilizándolo iré introduciendo más gadgets…De momento sobre todo la emplearé para contar mis experiencias y reflexiones. Me quedan menos de dos días para el viaje!!!!      
----------------------

miércoles, 18 de mayo de 2011

Me voy ...

ME VOY A SUECIA que no es lo mismo que me VOY A HACER LA SUECA!!! Creo este blog haciéndolo coincidir con una nueva andadura que voy a iniciar. Me voy a Suecia a un proyecto de intercambio de directivos del programa HOPE para un mes.
En principio puede no resultar tan extraordinario para el que lo lee.  Pero teniendo en cuenta que soy una mujer casada con tres hijos, el más pequeño de 8 años, y que tengo un puesto de responsabilidad directiva en un Hospital en Vitoria, quizá se aprecie mejor la dificultad de la decisión.
Como Directora Médica Sanitaria considero altamente enriquecedora la experiencia en otros sistemas sanitarios, en concreto el Sueco tiene algunas prácticas excelentes. Normalmente el Primer obstáculo para LA DECISION es UNO MISMO. Pero si ves la “luz”, arriesga y decide.
Por supuesto es fundamental tener FUERTES AMARRES Y BUEN EQUIPO. Tanto en casa, mi Familia, como en el Hospital, Dirección y Subdirectores, asi como la propia organización me apoyaron desde el principio.