Frente a los aún recalcitrantes al footing que dicen que “correr es de cobardes”, el departamento de Neurociencia de la Universidad de Cambridge y del Instituto Nacional de Envejecimiento del estado norteamericano de Maryland, han concluido que el ejercicio aeróbico potencia el cerebro.
Se ha concluido tras un trabajo desarrollado con ratones cuyos detalles publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
Uno de los autores del informe, Timothy Bussey, responsable del Laboratorio de Sistemas Cognitivos y Neurociencias de la Universidad de Cambridge, afirma que "Ahora sabemos a ciencia cierta que el ejercicio puede ser bueno para las funciones cerebrales".
El ejercicio aeróbico es capaz de potenciar el crecimiento de neuronas de una zona en el hipocampo: una de las pocas regiones cerebrales capaces de generar nuevas células durante la edad adulta. Los científicos llegaron a esta conclusión al analizar el tejido cerebral de los ratones del estudio. El de los ratones corredores había generado una media de 6.000 neuronas nuevas por milímetro cúbico.
La generación de neuronas nuevas es importante porque se produce en un área relacionada con la memoria. Así pues, salir a correr podría mejorar el aprendizaje en los jóvenes y atenuar el deterioro de la habilidad mental en las personas mayores.
Ahora bien cada uno deberá pensar qué ejercicio se adapta mejor a la propia situación y además se tienen realizar periódicamente. Para empezar subir de vez en cuando las escaleras en lugar de usar el ascensor o bajar una estación en el metro o autobús.